![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXEEKaMGUn21n4Mh7dldu9vuw0HuoTO6gTokR5diE4ayM0pO_h777Mi4gOi1xagYC7SwXK6uK2UuRVLSebl5KxDJqdjA8ituXfTPz4RfLhJT0JH_UTmyT8WGK8fC5jrgtEnob-Vz7v80s/s320/AMERICA1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMzWDq0rF4QsCNYz9V6_MiSapFh0bOoxMrusgoOaFtRHNm7u-K_GGjnYiLTmU7mwdLvXBe8VKqRN1hbBxCqTO4Vl7mPgB-PFv3Dne8Rdst4BkvQXVygHcpZiaKBVCbbmIS1QCeaLnWuuc/s320/16GRANDE.gif)
Los climas de América
El continente americano posee una gran variedad de climas debido a la acción de diversos factores. Los climas cálidos se extienden por América central, el Caribe y gran parte de América del Sur. Sus características principales son: baja amplitud térmica, temperaturas medias anuales elevadas y precipitaciones abundantes todo el año. De acuerdo con las variaciones de sus condiciones generales se clasifican en: ecuatoriales, tropicales y subtropicales, con o sin estación seca. Los climas templados se desarrollan en las latitudes intermedias, sus características son: temperaturas mediares amplitudes térmicas que en los climas cálidos, especialmente en las áreas alejadas de las costas. Debido a esa diferencia, se clasifican en templados oceánicos y continentales. Los climas fríos se ubican en las latitudes más altas y predominan en gran parte de América del Norte y en el extremo meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas (con excepción de las zonas que reciben la influencia de las corrientes cálidas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario